martes, 10 de octubre de 2017

EL CINE COMO ARTE

El cine como arte puede encontrar su expresión de muchas formas, una unión de la que florecen la mayoría de productos cinematográficos.
Resultado de imagen para el cine como arte
El cine se considera como séptimo arte, algo asignado por Riccioto Canudo en su obra “Manifiesto de las Siete Artes" publicada en 1911. Esta sería la primera vez que se definiría al cine como tal, un concepto que se asentará y llegará hasta nuestros días como sinónimo de la gran pantalla.

Sin embargo, creo que el cine como arte no se encuentra aislado. Cuando vemos una película no visualizamos un único producto, sino la unión de diversos elementos que se plasman en una obra. La persona encargada de dirigir un largometraje no solo debe tener en cuenta uno de estos elementos, de lo contrario, el resultado puede ser insatisfactorio o desequilibrado. Por lo tanto, comparemos el cine con el resto de artes para comprobar qué aporta en cada una de ellas.


EL CINE EN LA ARQUITECTURA

Según la RAE, “la arquitectura es el arte de proyectar y construir edificios”. Pues bien, si aplicamos esto al cine, podríamos asimilarlo a la construcción de aquel escenario donde se rueda una toma. Por ejemplo, el “El Gabinete del doctor Caligari” se encuentra prácticamente grabado en interiores, lo que también conlleva la preparación del escenario donde se va a desarrollar la historia.


"El gabinete del doctor Caligari"

EL CINE EN LA ESCULTURA

Como vemos en la RAE, “la escultura es el arte de modelar, tallar o esculpir en barro, piedra, madera, etc., figuras de bulto.”. Por supuesto, para preparar todo el entorno fílmico se requiere de cierto atrezo que ayude a ambientar la historia en la que se desarrolla. Como prueba de ello tenemos las máscaras que se crearon para los orcos de “El Señor de los Anillos”, que sumadas a los efectos digitales causaban una gran impresión en pantalla.

Máscara de orco para "El Señor de los Anillos"

EL CINE EN LA PINTURA

Este punto lo podemos relacionar con la imagen. Del mismo modo que un pintor elabora su cuadro, el director configura su escena con la cámara. Se deben jugar con los ángulos o los puntos fuertes, reglas de composición que determinan dónde se fija el espectador cuando mira el filme. Asimismo, el etalonaje es la forma de “colorear” el filme para así otorgar a éste una identidad propia.

"Drive"

EL CINE EN LA MÚSICA

¿Qué sería una buena película sin una banda sonora a la altura? Son muchos los largometrajes que recordamos por una icónica canción, las cuales a veces incluso resultan una pieza imprescindible sin la que esa película no sería valorada de la misma forma. Ennio MorriconeHans ZimmerJohn Williams o James Horner son solo algunas de las muchas figuras que podemos destacar en este punto.

EL CINE EN LA DANZA

La danza se asocia con bailar, pero también puede hacerse con la interpretación. Los actores tienen que medir sus movimientos, saber qué hacer en cada momento y cómo llevarlo a cabo. Además, el control del raccord requiere que continuamente se estén vigilado las acciones de los personajes. La historia debe resultar real, y por ello no puede existir ningún fallo de continuidad. Incluso si valoramos la danza como baile también encontramos ejemplos en el séptimo arte. De hecho, existen películas que son considerada como musicales, una de las más emblemáticas puede ser “Cantando bajo la lluvia”, donde a ritmo de claqué se nos cuenta su historia.
"Cantando bajo la lluvia"

EL CINE EN LA POESÍA

Este apartado se podría vincular con la literatura. Es incompatible hacer una buena película si antes no se dispone de un buen guion. Las historias son las que nos enganchan, y acudir al cine es algo similar a desconectar durante un par de horas para entrar en un mundo distinto al nuestro. Por un momento, podemos llegar a vivir la tensión de Vito Corleone cuando éste asesinaba por primera vez a alguien. Ahí está la magia del cine como arte.

El padrino 5

viernes, 6 de octubre de 2017

LAS PRINCIPALES VANGUARDIAS Y SUS FUNDADORES

Resultado de imagen para FILIPPO MARINETTI


Ø  FILIPPO MARINETTI (FUTURISMO).- FUE UN ESCRITOR Y ACTIVISTA POLÍTICO ITALIANO, NACIÓ EL 22 DE DICIEMBRE DE 1876 EN LA CIUDAD EGIPCIA DE ALEJANDRÍA. CURSÓ ESTUDIOD TANTO ALLÍ COMO EN PARÍS, PADUA Y GÉNOVA, DONDE SE LICENCIÓ DE DERECHO EN EL AÑO 1899. SUS PRIMERAS OBRAS FUERON POEMAS QUE SE EDITARON DESDE EL AÑO 1898 EN REVISTAS LITERARIAS Y, MÁS ADELANTE, EN LA SUYA PROPIA, POESÍA, QUE FUNDÓ EN EL AÑO 1904. ENTRE SUS PRIMERAS OBRAS TEATRALES SE ENCUENTRA MUÑECAS ELÉCTRICAS (1909), PUBLICADA EN ITALIA CIN EL TÍTULO ELECTRICIDAD SEXUAL. ESCRIBIÓ EL MANIFIESTO DE LA LITERATURA FUTURISTA (1910), DONDE RECHAZAN LOS MUSEOS, LA UNIVERSIDADES Y LAS MUJERES, DENOSTADOS EN SU NOVELA MAFARKA EL FUTURISTA (1910) Y EN VARIAS OBRAS TEATRALES BREVES. EL FUTURISMO, PERDURÓHASTA LA DÉCADA DE 1940, SURGIÓ EN 1915, CUANDO MARINETTI ACLAMÓ A LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL COMO EL MÁS BELLO POEMA FUTURISTA JAMÁS ESCRITO.  SE ALISTÓ EN EL EJÉRCITO ITALIANO COMO OFICIAL. INGRESÓ EN EL PARTIDO FASCISTA EN 1919. EL 2 DE NOVIEMBRE DE 1944 FILIPPO MARINETTI FALLECIÓ EN BELLAGIO.

LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL FUTURISMO:
Resultado de imagen para futurismo literario-          LITERATURA FUTURISTA.- SE PROYECTA HACIA EL FUTURI, EL PORVENIR, BUSCANDO UN ROMPIMIENTO CON LAS TRADICIONES, LLEGANDO INCLUSO A PRETENDER ABOLIR LA PUNTUACIÓN EN AQUELLO QUE SE ESCRIBE. ABOGAN POR LA SUPRECIÓN DE LOS ADVERBIOS Y LAS CONJUNCIONES, ASÍ COMO TODOS LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN, BUSCANDO CONSEGUIR ASÍ LA CONTINUIDAD U EL MOVIMIENTO EN LOS TEXTOS, TRATANDO DE QUE LOS TEXTOS ESTÉN “VIVOS” SIN LA SUJECIÓN A LAS NORMAS GRAMATICALES Y EL SOMETIMIENTO A LAS PAUSAS IMPUESTAS POR LOS SIGNOS ORTOGRÁFICOS, PRETENDIENDO SUPLANTARLOS MEDIANTE EL USO DE SIGNOS MATEMÁTICOS (+, -, X, =) Y SIGNOS MUSICALES PARA INDICAR LA DIRECCIÓN DE LO QUE SE ESCRIBE Y LA ACENTUACIÓN DE LAS PALABRAS.
-          ARQUITECTURA FUTURISTA.- INFLUYÓ INSPIRANDO PROYECTOS EN LOS QUE SE PRETENDÍA SE USARA LOS NUEVOS MATERIALES Y TECNOLOGÍA QUE SE ESTABAN DESCUBRIENDO A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX, HACIÉNDOSE PROYECTOS TALES COMO EDIFICIOS DE ELEVADAS ALTURAS, EN DONDE PREDOMINARA LOS MATERIALES COMO EL METAL, EL CONCRETO Y EL CRISTAL, BUSCANDO PERDER CONTACTO CON LA ARQUITECTURA DOMINANTE DURANTE LOS SIGLOS ANTERIORES EN LOS QUE PREDOMINÓ EL USO DE MATERIALES COMO LA MADERA, LA PIEDRA Y EL LADRILLO.
-          PINTURA FUTURISTA.- ENFOCA SU INSPIRACIÓN EN TEMAS DE LA CULTURA URBANA, VEHÍCULOS, DEPORTES, MÁQUINAS, SIENDO COMUNES ALUSIONES A LOS APARATOS TECNOLÓGICOS NOVEDOSOS EN SU ÉPOCA, COMO AVIONES Y AUTOMÓVILAS, CON LOS QUE SE PRETENDEPRESENTAR UNA IDEALIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA, EL MOVIMIENTO Y LA RAPIDEZ COMO EL FUTURO DE LA HUMANIDAD. EN SUS OBRAS SE DESTACANEXPRESIONES DE LA VELOCIDAD, COMO EN EL CASO DE LAS OBRAS COMO: “DINAMISMO DE UN PERRO” DE GIACOMO BALLA, EN DONDE SE OBSERVAN DISTINTAS FASES DEL MOVIMIENTO DEL ANIMAL, ENFOCADAS A EXPONER LA RAPIDEZ DEL MOVIMIENTO. ASÍ TAMBIÉN, LA PINTURA PERTENECIENTE A ESTE MOVIMIENTO PRESENTA RASGOS HEREDADOS DEL NEOIMPRESIONISMO Y DEL CUBISMO.




Resultado de imagen para GUILLAUME APOLLINAIRE

Ø  GUILLAUME APOLLINAIRE (CUBISMO).- (ROMA, 1880 – PARÍS 1918) POETA FRANCÉS QUE TUVO UNA INFLUENCIA DECISIVA EN LA FORMACIÓN DE LAS VANGUARDIAS DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX. HIJO DE UNA ARISTÓCRATA POLACA Y DE PADRE DESCONOCIDO, DESPUÉS DE ESTUDIAR EN LICEOS DE MÓNACO, CANNES Y NIZA VIAJÓ JUNTO A SU MADRE A PARÍS, PERO LAS DIFICULTADES PARA ENCONTRAR EMPLEO LE OBLIGARON A COLOCARSE COMO PRECEPTOR DE UNA FAMILIA EN ALEMANIA DURANTE DOS AÑOS.  EL NÚCLEO DE SU OBRA FUE LA POESÍA, A LA QUE ENTENDÍA COMO UN ARTE INSEPARABLE DEL CONJUNTO DE EXPERIENCIAS DE LA VIDA COTIDIANA. FUE UNA PIEDA CLAVE EN EL PARALELISMO ENTRE PINTURA Y POESIA QUE FRACTURÓ LA PROBLEMÁTICA ESTÉTICA DE LAS DÉCADAS ANTERIORES Y GENERÓ NUEVAS PRÁCTICAS DE VANGUARDIA EN LA LITERATURA Y EL ARTE MODERNO. DESDE SUS PRIMEROS POEMAS, ESCRITOS EN 1897, EXPRESÓSU INQUIETUD POR TEMAS COMO EL RECUERDO, LA ANGUSTIA, EL AMOR, LA MELANCOLÍA Y EL EROTISMO, Y SU INTENTO DE INNOVACIÓN LITERARIA LO SITÚO COMO UNA FIGURA DE TRANSICIÓN ENTRE EL MOVIMIENTO SIMBOLISTA Y EL SURREALISTA.
LAS CARACTERÍSTICAS DEL CUBISMO:
Resultado de imagen para cubismo-          PERSPECTIVA MÚLTIPLE.- EL MAYOR ACTO DE REBELDÍA DEL CUBISMO LO EMPRENDE CONTRA LA NOCIÓN ACOSTUMBRADA DE PERSPECTIVA, PROPONIENDO EN SUSTITUCIÓN UN PERSPECTIVA MÚLTIPLE, QUE REPRESENTA LA TOTALIDAD DE LOS OBJETOS EN UN MISMO Y ÚNICO PLANO.
-          MANEJO DEL COLOR.- LA INTENSIDAD DE COLORES DEL IMPRESIONISMO Y SOBRE TODO EL FOVISMO, NO FUERON DE INTERÉS PARA LOS PINTORES CUBISTAS, QUIENES OPTARON POR GRISES, VERDES Y MARRONES CON BAJA LUMINOSIDAD. DURANTE LA PRIMERA ETAPA EL CUBISMO, DE HECHO, PREDOMINÓ UNA PALETA MONOCROMÁTICA, A LA QUE LUEGO FUERON SUMÁNDOSE GRADUALMENTE MAYORES COLORES.
-          REFERENTES PICTÓRICOS.- EL CUBISMO NO EMPRENDIÓ UNA VARIACIÓN SUSTANCIAL DE SUS REFERENTES, QUE CONTINUARON SIENDO LOS BODEGONES, PAISAJES, Y RETRATOS TRADICIONALES. LA IDEA ERA QUE EL ARTE FUERA MENOS IMITATIVO DEL MUNDO REAL, ABRAZANDO SU CONDICIÓN DE ARTE Y SU INDEPENDENCIA ESTÉTICA. DICHE TENDENCIA ALCANZA SU PUNTO MÁXIMO EN LOS COLLAGES, DONDE SE INTERVIENE EL LIENDO CON PAPELES Y MADERAS PEGADOS Y CLAVADOS.
-          INICIOS.- EL CUBISMO INICIA FORMALMENTE CON EL CUADRO LAS SEÑORITAS DE AVIGNON (DEMOISELLES D´AVIGNON) DE PABLO PICASSO, SI BIEN SE ACUSA COMO PRECURSORES AL MISMO CÉZANNE Y A GEORGES SEURAT. OTROS ESTUDIOSOS ACUSAN LA IMPORTANCIA DE LA FOTOGRAFÍA EN LA LIBERACIÓN DEL ARTE PICTÓRICADE LA NECESIDAD DE SER FIEL A LO REAL, YA QUE LA CÁMARA PODÍA HACERLO DE MANERA MÁS FIEL E INMEDIATA.
-          EL CUBISMO ANALÍTICO.- SE CONOCE CON ESTE NOMBRE A LA PRIMERA ATEPA DEL CUBISMO, QUE VA DESDE 1909 A 1912, Y EN LA QUE PREDOMINA LA MONOCROMÍAEN GRISES Y OCRES, COMO UN GESTO DE DESDÉN HACIA EL COLOR, YA QUE ÚNICAMENTE INTERESABA EL TRABAJO DE GEOMETRIZACIÓN DE LA RERALIDAD. TAMBIÉN DE LE APODA CUBISMO HERMÉTICO, DADO QUE EN SU AFAN POR DESCOMPONER LOS PUNTOS DE VISTA, ALGUNAS DE LAS OBRAS PRESENTADAS DURANTE ESTE PERIODO ERAN TAN RETADORAS QUE CASI PARECÍAN SER ABSTRACTAS.
-          EL CUBISMO SINTÉTICO.- ESTA ETAPA POSTERIOR DEL CUBISMO INICIA EN 1912 Y DURA ALREDEDOR DE DOS AÑOS MÁS. SU NACIMIENTO SE VINCULA CON LA INCORPORACIÓN DE PARTE DE GEORGES BRAQUE DE PALABRAS Y NÚMEROS EN SUS OBRAS, ABRIENDO CAMINO ASÍ A LA TENDENCIA QUE PICASSO Y ÉL MISMO EXPLORARÍAN EN SUS PRIMEROS COLLAGES, ADHIRIENDO MADERA O PAPEL PERIÓDICO A LOS LIENZOS. DURANTE ESTE ÉPOCA EL COLOR DE LOS CUADROS CUBISTAS SE ENRIQUECE NOTORIAMENTE, Y EL ESTILO SE TORNA MÁS FIGURATIVOS, SI BIEN LOS OBJETOS SIGUEN ESTANDO REDUCIDOS A SUS CARACTERÍSTICAS ESENCIALES Y EXPRESADOS EN UN LENGUAJE GEOMÉTRICO.
-          FINAL DEL CUBISMO.- LA MUERTE DEL CUBISMO PUEDE UBICARSEHACIA 1919, EN EL INICIO DEL PERIODO DE POSQUERRA. LA MAYORÍA DE LOS PINTORES CUBISTAS EMPRENDIERON CAMINOS ESTÉTICOS DIFERENTES, COMO EL DADAÍSMO O DIRECTAMENTE EL ABSTRACCIONISMO.
-          EL CUBISMO EN LA LITERATURA.- APOLLINAIRE, CONOCIDO ESCRITOR FRANCÉS, FUE UN ENTUSISTA DEL CUBISMO A GRADO TAL, QUE SE PROPUSO ADAPTARLO A LA LITERATURA. HE ALLÍ QUE CONCIBIERA SUS CÉLEBRES CALIGRAMAS E IDEOGRAMAS, EN LOS QUE BUSCABA REPRESENTAR FORMAS ALEGÓRICAS AL MENSAJE LITERARIO, EMPLEANDO PARA ELLO EL PROPIO TEXTO ESCRITO.
-          EL CUBISMO EN LA ESCULTURA.- LOS PRINCIPIOS DE LA ESCULTURA CUBISTA APUNTAN AL APROVECHAMIENTO DE MATERIAL DE DESECHO, A TRAVÉS DE TÉCNICAS SIMILARES AL COLLAGES, EN LUGAR DE TRABAJAR CON PIEDRA O MÁRMOL. ASÍ FUE DESARROLLÁNDOSE LA ESTÉTICA DE AUSENCIA DE MASA, Q}YA QUE ERAN FIGURAS TRIDIMENCIONALES CON AGUJEROS Y VACÍOS EN SU SUPERFICIE.
-          INCURSIONES EN EL CUBISMO.- PINTORES DE MUCHAS OTRASINCURSIONARON EVENTUALMENTE EN EL CUBISMO, ANTES DE CONTINUARPOR SUS SENDEROS ARTÍSTICOS SINGULARES. DE ESTA MANERA, EL CUBISMO FUE UN MOVIMIENTO MUY INFLUYENTE EN LAS ESCUELAS ARTÍSTICAS POSTERIORES.




Resultado de imagen para tristan tzara
Ø  TRISTAN TZARA (DADAÍSMO).- (RUMANIA, 1896 – PARÍS, 1963) POETA FRANCÉS DE ORIGEN RUMANO. FUE EL PRINCIPAL IMPULSOR DEL P}GRUPI DADÁ, MOVIMIENTO DE VANGUARDIA SURGIDO EN ZURICH DERANTE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL QUE SE PROPONÍA ESPRESAR SU OPOSICIÓN AL ORDEN ESTABLECIDO MEDIANTE LA RUPTURA CO LA LÓGICA DEL LENGUAJA, EN CUANTO QUE ELEMENTO SUSTENTADOR DEL SISTEMA SOCIAL.


CARACTERÍSTICAS DEL DADAÍSMO:
Imagen relacionada-          SUS INICIOS.- LA FUERZA MOTRIZ DETRÁS DEL DADAÍSMO EN ZURICH FUE TRSTAN TZARA, AYUDADO POR SU VOLÁTIL SECUAZ FRANCIS PICABIA, RECIÉN REGRESADO DE AMÉRICA Y BARCELONA. JUNTOS PREDICARON UNA VISIÓN CADA VEZ MÁS SUBVERSIVA DEL ARTE Y UNA VISIÓN NIHILISTA DE LA VIDA MISMA.
-          MÁS QUE ARTE, UN MOVIMIENTO POLÍTICO.- DESPUÉS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, LOS ACTIVISTAS DEL DADAÍSMO SE DISPERSARON POR TODA EUROPA, CONGREGÁNDOSE PRINCIPALMENTE EN PARÍS Y BERLÍN. LOS ARTISTA BERLINESES DEL DADAÍSMO SE DESTACARON POR SU USO DE READYMADES, ESPECIAMENTE EL FOTOMONTAJE Y LAS PRIMERAS FORMAS DE MONTAJE, ASÍ COMO SU ENTUSIASMO POR LA TECNOLOGÍA.
-          ESENCIA DEL DADAÍSMO.- LOS DADAÍSTAS ERAN INHERENTEMENTE POLÍTICOS EN SUS MOTIVACIONES. ELLOS RECHAZARON LA CONCEPCIÓN MODERNISTA DE LA AUTONOMÍA DEL ARTE. EL ARTE EN SUS DIVERSAS FORMAS (EL TEATRO, LAS ARTES VISUALES, LA LITERATURA Y LA MÚSICA) DEBÍAN ´RESENTAR PERSPECTIVAS CRÍTICAS PARA CRITICAR A LA SOCIEDAD.
-          CAMBIO DE IDEOLOGÍA.- EL RECHAZO DE LOS ESTÁNDARES Y VALORES CULTURALES TAMBIEN IMPLICABA EL RECHAZO DEL ARTE. LOS DADAÍSTAS SE CONSIDERABAN UN MOVIMIENTO ANTI-ARTÍSTICO. ELDADAÍSMO SOCAVÓ DOS CONCEPTOS TRADICIONALES DEL ARTE; EL ARTE ORIGINAL Y EL VALOR DE LA VERDAD DE LA OBRA DE ARTE.
-          VALOR DE IMPACTO.- UNA MANERA DE DESAFIAR LOS ESTÁNDARES Y VALORES CULTURALES PREVALECIENTES DE LA CULTURA BURGUESA ERA SACUDIR Y PROVOCAR DELIBERADAMENTE A LA AUDIENCIA. LOS DADAÍSTAS USARON EL SHOCK COMO UN MEDIO PARA DESAFIAR LAS SINSEBILIDAD Y COMPLACENCIA DEL PÚBLICO EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO. ADEMÁS DE DESAFIAR LAS REGLAS DEL ARTE, LA INTENCIÓN DEL DADAÍSMO ERA UTILIZAR EL ARTE PARA ALENTAR AL PÚBLICO A PENSAR CRÍTICAMENTE SOBRE TODAS LAS REGLAS.
-          IRRACIONALISMO.- EL DADAÍSMO IGUALÓ EL RACIONALISMO CON LA CULTURA BURGUESA Y, EN CONSECUENCIA, COMO UN ELEMENTO PARA EL ARTE RECHAZAR Y SUPERAR, EL DADAÍSMO ABRAZÓ LO IRRACIONAL DE VARIAS MANERAS. FUE FUERTEMENTE INFLUENCIADO POR LAS TEORÍAS DE FREUD DEL INCONCIENTE.
-          ESTÉTICA DEL ARTE DADAÍSTA.- FUE MENOS POLÍTICA Y MÁS SESGADA HACIA LA ESTÉTICA, AUNQUE SÓLO EN EL SENTIDO DE SER ANTIESTÉTICA.
-          EL USO DE BASURA EN EL DADAÍSMO.- ESTA NUEVA TENDENCIA HISTÓRICA DEL DADAÍSMO CREADO POR KURT SCHWITTERS COMO SU PROPIA RAMA Y, LA DEDICACIÓN ÚNICA Y SIN ADULTERIO DE SCHWITTERS A LAS IDEAS DEL DADAÍSMO, CONDUJERON A UNA PRODUCCIÓN PROLÍFICA DE OBRAS DE ARTE CONSTRUIDAS CON BASURA URBANA Y OBJETOS ENCONTRADOS QUE TUVIERON UNA GRAN INFLUENCIA EN MIVIMIENTOS POSTERIORES COMO JUNK ART, ASSEMBLAGE Y ARTE POVEDA.
-          LA SOCIEDAD ANÓNIMA Y EL DADAÍSMO ALCANZAN AMÉRICA.- EL DADAÍSMO PRACTICADO POR MARCEL DUCHAMP, MAN RAY, Y EL PINTOR CUBISTA FRANCIS PICABIA INICIÓ EN NUEVA YORK. TENIENDO UNA ASOCIACIÓN PARA PROMOVER EL CRECIMINTO Y LA APRECIACIÓN DEL ARTE MODERNO EN AMÉRICA.

-          DIVERGENCIAS Y FINAL DEL DADAÍSMO.- EN 1921, MUCHOS DE LOS PIONEROS DEL DADAÍSMO, HABÍAN LLEGADO A PARÍS. COMO RESULTADO, EL DADAÍSMO DE PARÍS SE HIZO NOTAR POR SUS ACTIVIDADES TEATRALES, MULTICULTURALES, AUNQUE NO MENOS IRREVERENTES. PERO EL MOVIMIENTO DADAÍSTA NO PUDO CONTENER LAS DIVERGANTES IDEAS Y PERSONALIDADES DE SUS MIENBROS.




Resultado de imagen para vicente huidobro
Ø  VICENTE HUIDOBRO (CREACIONISMO).- (SANTIAGO, 1893 – CARTAGENA, CHILE, 1948) POETA CHILENO FUNDADOR DEL CREACIONISMO, MOVIMIENTO POÉTICO VANGUARDISTA.  FUE ADEMÁS UNO DE LOS IMPULSORES DE LA POESÍA DE VANGUARDIA EN AMÉRICA LATINA.


CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL CREACIONISMO:
-          LA OBRA LITERARIA ES TOTALMENTE AUTÓNOMA DEL MUNDO.
Resultado de imagen para creacionismo literario-          EL POETA DEBE DEJAR YA DE CANTAR A LA NATURALEZA; LO QUE TIENE QUE HACER ES IMITAR A LA NATURALEZA, ELIMINAR TODO LO DESCRIPTIVO O ANECDÓTICO. HAY QUE “HACER UN POEMA COMO LA NATURALEZA HACE UN ÁRBOL”.
-          LA POESÍA ES UNIVERSAL, Y, POR LO TANTO, TRADUCIBLE, LO QUE NOS PERMITE COMPARAR ESTA CONCEPCIÓN POÉTICA CON LA DEFENDIDA POR EZRA POUND, QUIEN, AL IGUAL QUE HUIDOBRO, AUNABA LA APORTACIÓN TEÓRICA CON LA PRODUCCIÓN POÉTICA.
-          LA POESÍA ES UNA INSTRUMENTO DE CREACIÓN ABSOLUTA. HALLARÍA SU SIGNIFICADO EN ELLA MISMA, OBVIANDO LA FUNCIÓN REFERENCIAL DEL LENGUAJE, ES DECIR, EL MUNDO DE LOS OBJETOS SERÍA SECUNDARIO, CREANDO UN MUNDO REFERENCIAL DE LA PROPIA POESÍA. ASÍ, EL OBJETO EN SÍ ES EL POEAMA, NO DE LA QUE TRATE EL POEMA.
-          SUPRIMEN LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN.
-          YUXTAPOSICIÓN GRATUITA DE IMÁGENES, SIN REFERENTE CLARO.
-          ILACIONES SEMÁNTICAS DE LAS IMÁGENES, SIN UN HILO CONDUCTR APARENTE.

-          PRESCINDE DE LO ANECDÓTICO, DE LO DESCRIPTIVO.


Resultado de imagen para guillermo de la torre
Ø  GUILLERMO DE LA TORRE (ULTRAÍSMO).- (MADRID, 1900 – BUENOS AIRES, 1971) CRÍTICO LITERARIO, ENSAYISTA Y POETA ESPAÑOL. IDENTIFICADO CON LOS MIVIMIENTOS DE VANGUARDIA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX, FUE UNO DE LOS IMPULSORES DEL ULTRAÍSMO.

Resultado de imagen para ultraismoCARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL ULTRAÍSMO:
-          REDUCCIÓN DE LA LÍRICA A SU ELEMENTO PRIMORDIAL: LA METÁFORA. ESTP SIGNIFICÓ SOBREVALORAR EL EFECTO LÍRICO Y PALNTEAN EL LENGUAJE MATAFÓRICO.
-          TACHADURA DE LAS FRASES MEDIANERAS, LOS NEXOS Y ADJETIVOS QUE CONSIDERABAN INÚTILES. ESTO LLEVÓ A QUE LOS POEMAS SE CONSTRUYERAN COMO UNA SUCESIÓN DE METÁFORASLLAMATIVAS O PURAS. EL ULTRAÍSMO ESQUELETIZÓ LA POESÍA: DESAPARECE LA RIMA Y LA PUNTUACION.
-          ELIMINACIÓN DE LOS TRABAJOS ORNAMENTALES, ES DECIR, LA RETÓRICA, LOS VERSOS GRANDILOCUENTE, EL CONFESIONALISMO. FUE UNA POESÍA ESCÉPTICA QUE NO BUSCABA TRANSMITIR UN MENSAJE IDEOLÓGICO POSITIVO. SU OPUSO A LAS ANÉCDOTAS, A LA PRÉDICAS, A LA POESÍA NARRATIVA. DEJA DE LADO LO SENTIMENTAL. ESTÁ HECHA CASI ENTERA A BASE DE METÁFORAS. ES UNA POESÍA QUE ROMPÍA EL DISCURSO LÓGICO.
-          ÉNFASIS EN LAS PERCEPCIONES FRAGMENTARIAS, EN LA SIMULTANEIDAD Y VELOCIDAD EN LAS IMÁGENES. BUSCABA LA POESÍA PURA Y EN ESO CONTRADECÍA LA POESÍA CON MENSAJE SOCIAL. EL ÚNICO ESTADO EFECTIVO QUE ACEPTÓ FUE EL CONFUSO PRODUCTO DE SENSACIONES DISTINTAS Y EL GENERADO POR LA IRONÍA.
-          POESÍA EXTREMÁDAMENTE SUBJETIVA E INDIVIDUALISTA.
-          BÚSQUEDA DE LA SÍNTESIS DE DOS O MÁS IMÁGENES EN UNA, ENSANCHANDO DE ESE MODO LA FACULTAD DE SUGERENCIA. ESTO HACÍA QUE FUERA UN MOVIMIENTO MUY RECEPTIVODE TODO LO QUE FUERA NOVEDAD Y A LA UTILIZACIÓN DE ELEMENTOS PROPIOS DEL DESARROLLO DE LA TÉCNICA.
-          EL PASADO ES TOMADO EN CUENTA COMO UN ANTECEDENTE, PERO NO COMO ALGO QUE TENGA VIGENCIA. ES INTERESANTE DESTACAR LA OPINIÓN QUE BORGES TIENE EN 1921 DE LA POESÍA DE DARÍO: “LA BELLEZA RUBENIANA ES YA UNA COSA MADURADA Y COLMADA, SEMEJANTE A LA BELLEZA DE UN LIENZO ANTIGUO, CUMPLIDAY EFICAZ EN LA LIMITACIÓN DE SUS MÉTODOS Y EN NUESTRA AQUIESCENCIA AL DEJARNOS HERIR POS SUS PREVISTOS RECURSOS, PERO NO POR ESO MISMO ES UNA COSA ACABADA, CONCLUIDA, ANONADADA”.
-          POESÍA UN POCO HERMÉTICA, CRÍPTICA, SE ALEJA DE LA VIDA OBJETIVA PARA REFUGIARSE EN LA INTERIORIDAD DEL POETA. QUIERE SER SÍNTESIS, EMOCIÓN PURA Y DESCOLOCABA AL LECTROR TRADICIONAL COMPRENDIÉNDOLO CON SUS IMÁGENES TRADICIONALES.
-          LAS CATEGORÍA FILOSÓFICAS O IDEOLÓGICAS QUE SUSTENTAN ESTA POESÍA ESTRIBAN EN UN NIHILISMO QUE LOS LLEVÓ A OPONERSE A LOS GRUPOS LITERARIOS DE IZQUIERDA.



Resultado de imagen para andre breton

Ø  ANDRÉ BRETON (SURREALISMO).- (TINCHEBRAY, FRANCIA, 1896 – PARÍS, 1966) ECRITOR FRANCÉS. PARTICIPÓ DURANTE TRES AÑOS EN EL MOVIMIENTO DADAÍSTA, AL TIEMPO QUE INVESTIGABA EL AUTOMATISMO PSÍQUICO A PARTIR DE LAS TEORÍAS DE CHARCOT Y FREUD SOBRE EL INCONSCIENTE, QUE HABÍA DESCUBIERTO DURANTE SUS ESTUDIOS DE MEDICINA. POR ÚLTIMO, EN 1924, ROMPIÓ CON TRISTÁN TZARA, ACUSÁNDOLE DE CONSERVADURISMO, Y ESCRIBIÓ EL TEXTO FUNDACIOAL DE UN NUEVO MI}OVIMIENTO, EL MANIFIESTO DEL SURREALISMO.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL SURREALISMO:
Imagen relacionada-           UNA DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL SURREALISMO ES QUE LOS SENTIMIENTOS Y LAS IDEAS PROPIAS SON LA RESPUESTA A TODO, ESTA CORRIENTE EXPRESA QUE LA IMAGINACIÓN DEBERÍA SER LA MUSA QUE TODOS LOS ARTÍSTAS UTILIZARAN.
-          EL SURREALISMO ES UN ARTE QUE A LA FECHA SE BASA EN EL EROTÍSMO, DE MANERA QUE PUEDE SER CONSIDERADO INCLUSO VULGARPOR NO TENER PUDOR, SIN EMBARGO, AUNQUE E SU UEGE FUE MUY JUZGADODEBIDO A LA ÉPOCA, HOY EN DÍA ES UNA CORRIENTE QUE SE CONSIDERA MUY ESTÉTICA.
-          EL SURREALISMO MANEJA UN HUMOR NEGRO Y BURLA EN ESPECIAL HACIA AQUELLAS PERSONAS QUE TIENEN EL PODER, SEA EL GOBIERNO, LA IGLESIA O LAS CLASES ALTAS. ESTE ELEMENTO SE DEMUESTRA PRINCIPALMENTE DE FORMA ESCÉNICA.
-          SE DIVEDE EN DOS CORRIENTES: EL SURREALISMO FIGURATIVO QUE ENFATIZA SITUACIONES O IMÁGENES POR MEDIO DE LÍNEAS Y CURVAS EXAGERADAS, MIENTRAS QUE UTILIZA COLORES MODERADOS, Y EL SURREALISMO ABSTRACTO, POR SU PARTE, BUSCA AINTICIPARSE A LO QUE PUEDE PASAR, ES DECIR, SER ESPONTÁNEO, MUCHO MÁS LIBERAL Y FUERA DE SENTIDO ALGUNO, ESTA FORMA DEL SURREALISMO UTILIZA COLORES MUY BRILLANTES AUNQUE SUELE UTILIZAR EN MAYOR CANTIDAD LOS TRES PRIMARIOS, ROJO, AZUL Y AMARILLO.

viernes, 4 de agosto de 2017

En necesidad de un trabajo



En necesidad de un trabajo


Yo aquí te pido un trabajo
ya que no tengo para el pan
y ningún carajo
mas que solo he pasado malos ratos.

Te prometo cumplir 
mis responsabilidades
he de decir que soy bueno
en cualquier cosa que encargues.

Y así poder aunque sea
comerme un encebollado
o sea lo que sea
para agradecerte todo.

lunes, 31 de julio de 2017

¿Cómo encontrar una determinante 3x3?

¿Cómo encontrar una determinante 3x3?

1. Lo primero que tenemos que hacer es realizar una matriz de 3x3, y lo      nombraremos con una letra del alfabeto.
2. Se elige una solo fila o columna que servirá de referencia.
3. Se tacha la primera fila y la primera columna de la matriz, cosa que quedará  como una matriz 2x2.
4. Se halla la determinante del 2x2.
5. Multiplicar el resultado del 2x2 por un elemento elegido de la primera fila o  columna.
6. Definir el signo del resultado. Para definir el signo hay que tener en cuenta  los signos que hay en cada fila o columna, siguiendo las reglas de:
 + - +
 - + -
 + - +
7. Se repite este proceso con el segundo elemento de tu fila o columna de referencia.
8. Se repite nuevamente el proceso con el tercer elemento.
9. Finalmente suma los tres resultados. Ahora ya se tienes los tres adjuntos calculados,  uno por cada elemento de una fila o columna. Se los suma y se hallará la determinante de la  matriz 3x3.

martes, 11 de julio de 2017





Operaciones con Funciones


Suma de funciones

Sean  y g dos funciones reales de variable real definidas en un mismo intervalo. Se llama suma de ambas funciones, y se representa por f + g, a la función definida por
                                      


Resta de funciones

Del mismo modo que se ha definido la suma de funciones, se define la resta de dos funciones reales de variable real f y g, como la función




Multiplicación o Producto de funciones

Sean f y g dos funciones reales de variable real, y definidas en un mismo intervalo. Se llama función producto de f y g a la función definida por
                   
                   

División o Cociente de funciones

Dadas dos funciones reales de variable real, f y g, y definidas en un mismo intervalo, se llama función cociente de f y g a la función definida por




(La función f/g está definida en todos los puntos en los que la función g no se anula.)


Do you think that technology can facilitate our daily tasks?

Yes, because with the technological advances we have had, we have improved our way of life. Both computers, cell phones and tablets have hel...